Diplomatura de Posgrado Agricultura Responsable

OBJETIVOS

  • Profundizar y actualizar la formación profesional en lo que respecta al ejercicio de la práctica agronómica responsable.
  • Sensibilizar sobre los potenciales impactos ambientales de la producción agrícola.
  • Promover los procesos comprensivos y el pensamiento crítico y reflexivo.
  • Establecer relaciones entre los contenidos disciplinares y las experiencias profesionales puntuales de los/las estudiantes, con el fin de integrar el conocimiento teórico con el ejercicio profesional vinculado a la producción responsable de alimentos, fibras y energía.

DISEÑO PLAN DE ESTUDIO

El plan de trabajo está diseñado para que sea compatible con la vida profesional de un graduado. La cursada de la diplomatura se realiza 100% de forma remota, con actividades semanales asincrónicas (no requiere interacción en tiempo real) y sincrónicas (docentes y estudiantes interactúan en tiempo real) los viernes de 8.00 a 9.30 hs.

EJES TEMÁTICOS

Unidad 1: Desafíos de la agricultura

Contenidos mínimos: Agricultura e impacto ambiental. Futuras demandas y ofertas. Satisfacer demandas y reducir el impacto ambiental.
Intensificación sostenible.
Docente responsable: Ing. Agr. Fernando Andrade, Dr.

Unidad 6: Manejo responsable de fertilizantes

Contenidos minimos: Fertilizantes: impacto ambiental. Alternativas de manejo para reducir el uso de fertilizantes minerales. Biofertilizantes y bio-estimulantes. Enmiendas orgánicas. Gestión de nutrientes por el principio 4R. Nutrición balanceada sistémica.
Docente responsable: Ing. Agr. Nahuel Reussi Calvo, Dr.

Unidad 2: Biodiversidad

Contenidos mínimos: Importancia de conservar la biodiversidad. Servicios ecosistémicos. Insectos benéficos, microorganismos edáficos, flora nativa: su rol en los agroecosistemas. Pérdida de hábitats naturales y fragmentación. Monocultivo y su impacto sobre el sistema productivo.
Áreas de conservación dentro de establecimientos productivos: criterios para su diseño y establecimiento.
Docente responsable: Lic. Matías Mastrangelo, Dr.

Unidad 7: Sistema de siembra directa

Contenidos minimos: Agricultura conservacionista. Reducción de
labranzas. Siembra directa: principios y requisitos para sustentabilidad.
Densificación y compactación de suelos en el contexto de siembra directa y/o suelos regados. Indicadores de evaluación. Prácticas de remediación.
Docente responsable: Ing. Agr. Germán Domínguez, MSc.

Unidad 3: Huella de carbono

Contenidos mínimos: Huella de carbono: definición, cálculo y estrategias para reducirla. Degradación de suelos. Salud edáfica y su asociación con
el carbono. Factores y prácticas que determinan la acumulación o pérdida de materia orgánica del suelo. Prácticas agronómicas para favorecer el balance de carbono del suelo. Modelado de carbono en suelos y de emisiones de gases de efecto invernadero. Bonos de carbono.
Docente responsable: Ing. Agr. Gisela García, Dra.

Unidad 8: Intensificación sustentable

Contenidos minimos: Rotaciones y tecnologías para la Intensificación sustentable. Cultivos de servicios: descripción y efecto sobre la dinámica
de carbono, la salud fisicoquímica del suelo, la disponibilidad de
nutrientes, la eficiencia de uso de recursos, la cantidad de rastrojos y la biodiversidad. Claves para el manejo y productividad de los cultivos de servicio.
Docente responsable: Ing. Agr. Cecilia Crespo, Dra.

Unidad 4: Huella hídrica

Contenidos mínimos: Rol del agua en la rentabilidad y conservación del sistema productivo. Eficiencia de uso de agua. Agua verde y azul:
definiciones y formas de optimización. Balance hídrico estratégico.
Limitaciones en el uso del recurso agua y competencia entre actividades.
Napas de agua y su efecto sobre el sistema productivo. Procesos
antrópicos asociados al mal uso del recurso agua: erosión, anegamiento, salinización, sodificación y contaminación.
Docente responsable: Ing. Agr. Laura Echarte, Dra.

Unidad 9: Valoración económica de la agricultura sustentable

Contenidos mínimos: Certificaciones y valoración económica de la
agricultura sustentable. Estrategias de valorización económica de las
buenas prácticas agronómicas. Certificaciones internacionales para la
agricultura segura y sostenible (Global G.A.P., British Retail Consortium,
International Featured Standards, etc.). Certificaciones nacionales
(Agricultura sustentable certificada, municipio verde certificado, algodón
argentino, etc.).
Docentes responsables: Ing Agr. Oscar Grasa, M.Sc. / Ing. Agr. Nicolás
Wyngaard, Dr.

Unidad 5: Manejo responsable de agroquímicos

Contenidos mínimos: Plaguicidas: impacto ambiental. Indicadores de impacto ambiental. Desarrollo de resistencia poblacional a plaguicidas.
Control integrado de plagas. Tecnologías para reducir el uso de plaguicidas.
Docente responsable: Ing. Agr. Ariel Faberi, MSc.

Unidad 10: Integración y cierre

Contenidos mínimos: Futuras demandas. Innovación y colaboración
entre actores del sector agropecuario, cientifico-tecnológico y político
para co-crear una agricultura responsable. Redes de información. De la
virtualidad a la acción. Reflexiones finales e integración.
Docente responsable: Ing. Agr. Guillermo Divito, Dr.

DURACIÓN

10 semanas

FECHA DE INICIO

21 de abril de 2025

CIERRE DE INSCRIPCIONES

14 de abril de 2025

COSTO Y FORMA DE PAGO

El costo total del curso es de 300.000 pesos. El pago puede realizarse en una única cuota o en varias cuotas otorgadas por tu institución bancaria.

Para realizar el pago, escaneá desde cualquier aplicación bancaria o billetera virtual el siguiente código QR.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Podrán inscribirse a la diplomatura quienes posean título universitario de grado o nivel superior no universitario de carreras de al menos 4 años de duración, afines a las Ciencias Agrarias, expedido por universidades o instituciones educativas públicas o privadas reconocidas oficialmente.

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

1. Foto de tu DNI

2. Foto de tu título de grado

3. Certificado de pago de la matrícula (podes consultar los medios de pago aquí).

CONSULTAS

agricultura.responsable@mdp.edu.ar